NOVEDADES ECONOMICAS POR “FIN DEL CEPO CAMBIARIO”

Nuevas Medidas Económicas: Avances hacia la Normalización Cambiaria y Monetaria
El Ministerio de Economía anunció un conjunto de medidas orientadas a estabilizar la macroeconomía, reforzar las reservas internacionales y avanzar en la salida del cepo cambiario. A continuación, se presenta un resumen detallado de las principales disposiciones implementadas:

1. Flexibilización cambiaria y flotación entre bandas
Se establece un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles, en el cual el dólar podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con una ampliación mensual del 1% en cada extremo.
• El BCRA comprará dólares si el tipo de cambio alcanza el piso y venderá si toca el techo, sin esterilización monetaria.
• Este esquema de flotación tiene como objetivo acompañar la remonetización de la economía y absorber excedentes monetarios en caso de disminución en la demanda de dinero.

2. Levantamiento del cepo cambiario
Para personas humanas:
• Se elimina el tope de compra de USD 200 mensuales.
• Se levantan las restricciones asociadas a subsidios o empleo público.
• Se elimina la “restricción cruzada” y el impuesto a la compra de moneda extranjera, excepto para turismo y consumos con tarjetas en el exterior.
Para personas jurídicas:
• Se habilita el pago de dividendos al exterior para balances iniciados en 2025.
• Se preparan nuevos bonos BOPREAL para saldar deudas y dividendos correspondientes a períodos anteriores a 2025.
• Se eliminan trabas y se reducen plazos para el pago de importaciones.

3. Eliminación del dólar blend (80/20)
• Se deroga el Programa de Incremento Exportador.
• Se unifica el mercado cambiario spot, lo cual permitirá una mayor transparencia y facilitará el desarrollo de instrumentos como futuros de tipo de cambio y commodities.

4. Fortalecimiento del ancla nominal
• Se implementa un nuevo marco de política monetaria basada en agregados monetarios, que incluye:
➢ Cero financiamiento al Tesoro Nacional.
➢ Cero emisión por pasivos remunerados del BCRA.
• El BCRA comenzará a publicar metas específicas para el M2 transaccional privado (efectivo en circulación + cuentas a la vista del sector privado) y para la base monetaria.
• El sesgo inicial de esta política será estrictamente contractivo.

5. Refuerzo de reservas internacionales
• Acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 serán de libre disponibilidad en 2025.
• Acuerdos con organismos multilaterales (BID, BIRF, entre otros) por USD 6.100 millones adicionales.
• Ampliación del mecanismo de repo con bancos internacionales por USD 2.000 millones.
• Extensión del swap con China por USD 5.000 millones.
• Total de recursos potenciales para reforzar las reservas del BCRA: USD 28.100 millones.